lunes, 15 de febrero de 2010

Compartir!!

Hola chicas!
Espero todas estén muy bien. Las invito a dialogar más sobre sus experiencias en las instituciones. Es primordial que compartamos cómo se van sintiendo, qué van aprendiendo y cómo sus compañeras están viviendo su práctica. Por ello esta semana les pido comentemos un poco de sus proyectos en las instituciones en las que están trabajando y leamos también lo que nuestras compañeras pueden enseñarnos.
Saludos y gracias por todo el esfuerzo que realizan día a día.
Un abrazo
Bere

10 comentarios:

  1. Hola a todas,
    Les comento que en el museo las cosas van bien, con algunos detalles que se complican pero creo que hasta ahora todo va muy bien.
    Estamos haciendo guías mediáticas para niños de primaria que visiten el museo y es todo un reto porque hay que pensar en muchas cosas para que la visita al museo les parezca divertida (desde el lenguaje que se debe utilizar con ellos hasta las piezas que les puedan parecer más significativas).
    Pero ya les iremos platicando como va todo y si tienen alguna idea de cómo hacer las visitas al museo más divertidas, avísenos. En este momento estoy revisando la página de Educathyssen que aparece en el blog y parece muy interesante, gracias.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  2. Hola a todaas! :D

    Antes que nada coincido con Carlita, el trabajo en el museo es todo un reto, pero nos hemos sentido entusiasmadas con lo que hacemos y aunque no sabemos mucho de los temas de las guías estamos investigando más a fondo!

    Por otro lado, hoy trabajamos en el museo con la información sacada del museo Thyssen y de verdad que nos encantó sacamos ideas muy padres para el museo, al grado de diseñar un niño (muñeco) para incluir en algunas actividades durante las guías dinamizadas.

    Gracias por la página del museo, nos encantó!

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente, la página del Thyssen nos amplió muchisimo el panorama, no saben la cantidad de dinámicas que pueden hacerse en un museo.
    Los museos pueden ser un excelente espacio de aprendizaje para personas de todas las edades, pero contrario a lo que muchos piensan, pueden ser muy divertidos, sólo es cuestión de tomar en cuenta las edades e intereses de los visitantes y diseñar alguna actividad, para que además de observar aprendan a apreciar, identificar y hasta analizar las piezas.
    En un espacio tan rico pueden construirse muchos aprendizajes; aunque como ya lo hemos mencionado, debido a la concepción de los museos que tenemos en México, esto es un gran reto.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con Carlita!

    Con las prácticas y algunas páginas visitadas, me he sorprendido porque en realidad lo que ofrece el museo es impresionante, son muchas las actividades que se pueden llevar a cabo...

    Cuando checamos las páginas la verdad nos surgieron muchas ideas, sin duda alguna la visión que se tienen de los museos y en general del arte en nuestro país, limita mucho las acciones que se llevan a cabo, pero es impresionante las herramientas que se pueden utilizar dentro del museo.

    ResponderEliminar
  5. Definitivamente es un trabajo muy enriquecedor, porque nos estamos enfrentando a un ambiente real de trabajo, no solamente por el hecho de formar parte de una institución sino porque el trabajo que se nos pide no es cualquier cosa, realmente es algo que el museo necesita y nos contrataron de cierta manera para eso. Es un reto para nosotras porque nuestro trabajo muestra la relación tan importante que existe entre las universidades y la sociedad, ya que a nosotras como educólogas por más clases de innovación, creatividad, estratégias, modelos pedagógicos que nos den, al final nos enfrentamos al entorno, que muestra muchas limitantes y son cosas que no se pueden cambiar. Esto es precisamente lo que nos está pasando en nuestra experiencia en el museo, que tenemos muchas ideas, pero al enfrentarnos a una institución real con una estructuración tan rígida, no podemos hacer mucho, sin embargo, creo que lo que estamos haciendo va a tener un gran impacto no solo en el Museo Amparo, porque puede servir de base para que otros museos de la ciudad hagan lo mismo y lograr al final que los museos sean verdaderos espacios de aprendizaje para los niños y jóvenes.

    ResponderEliminar
  6. Estoy totalmente de acuerdo contigo Gaby, en que nuestro trabajo puede tener un impacto grande en el museo y en muchos otros, pero en definitiva el mayor impacto pienso que será en nosotras ya que podremos partir de este trabajo para aprender mucho y mejor aún poner en practica muchos de los conocimientos adquiridos durante la carrera.

    Me parece una experiencia muy rica ya que es en un escenario real y en la que se busca que demos nuestra visión fresca y desde el lugar de un profesional de los procesos educativos, de un espectador o incluso de un niño.

    ResponderEliminar
  7. Hola a todas,
    Escribo para comentarles que esta semana avanzamos mucho en la adaptación de la metodología del MoMa para el Museo Amparo. Como ya les hemos dicho, es un reto importante porque nosotras no elaboramos esa metodología, por lo tanto es difícil justificarla, pero hemos investigado sobre constructivismo y concuerda mucho con esa metodología.
    También estamos trabajando en una propuesta que complemente la metodología del MoMa y, contrario a lo que yo pensaba, hemos llegado a la conclusión que en el caso del Museo Amparo el conductismo sería una buena propuesta para reforzar la atención e interés de los alumnos a lo largo del recorrido. Por ejemplo, una historia que motive a los niños a convertirse en una especie de detectives dentro del museo y reforzando sus aportaciones con una ficha de recolección de estampas (que vaya de acuerdo a sus investigaciones como detectives) podríamos lograr que se interesen en las piezas que observan y así puedan seguir la metodología del MoMa que se basa en observación, interpretación, vinculación, resumen y diálogo sobre cada pieza del recorrido.

    ResponderEliminar
  8. Hola a todas!!

    Por fin pude meterme y ser parte del blog!!!
    Les comento que tuve algunos problemas tecnicos para estar dentro del blog, pero ya estoy lista y puesta para contarles mi experiencia... ha sido muy satisfactorio, el ambiente es increible, me han recibido muy bien, el proyecto es muy bueno tenemos cada vez mas niños (pandilleros científicos) y estoy preparando un taller en Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, lo cual me mantiene ocupada y entretenida, por cierto si ustedes tienen algun material que pueda servirme se los agradeceré mucho!

    Les mando un saludo a todas y me parece exelente que podamos compartir nuestra experiencia!!!

    ResponderEliminar
  9. Farah! que bueno que ya sabemos de ti! :D

    El taller suena interesante, mm no tengo información al respecto pero buscaré a ver que encuentro vale!
    Espero que tu experiencia sea muuuuy buena y suerte!

    Que bueno que el ambiente sea favorable, ya que me parece un aspecto importante para sentirnos motivadas!

    Suerte!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.