jueves, 4 de febrero de 2010

VIDEO. ESCUELA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL JAIBANÁ

Hola chicas!!

Les recomiendo este video sobre una Escuela de Animación Sociocultural. Es importante durante la práctica ir conociendo diversas vivencias en diferentes lugares, por lo que las invito a dedicar un rato a ver esta experiencia y compartirnos sus impresiones.

http://www.youtube.com/watch?v=H44TWkkBVYA&feature=PlayList&p=47CA7C74ABE90CC5&index=4

Sé que el ámbito en el que se están desempeñando en la práctica es diferente, sin embargo, creo que se pueden rescatar ideas interesantes en el aspecto educativo de esta experiencia concreta.

Por cierto, ¿cómo les ha ido en sus prácticas? es bueno que vayamos conociendo qué tal les está yendo dentro de sus instituciones.

Gracias y saludos!!

Bere

3 comentarios:

  1. Es muy interesante el video, efectivamente la situación y el contexto en el que estamos trabajando es totalmente diferente, sin embargo, si hay varios conceptos y palabras claves que se pueden rescatar y que aplican para cualquier ámbito, como compromiso, el vínculo con la comunidad, la participación activa de todos los miembros, la interacción, el apoyo, la conservación de las tradiciones, etc. Creo que es básico saber esto porque la única manera de lograr un aprendizaje significativo es haciendo que las personas se incolucren y se sientan parte importante del proceso, tal y como sucede en esta comunidad colombiana.

    Bere: Nos esta yendo muy bien, estamos trabajando ahorita con toda la información que nos dieron en el museo, osea con las guías y el formato a seguir, nos explicaron más o menos la metodología que hay que seguir que es la del MoMa en NY... Y estamos sacando las ideas principales de ahí y otras ideas referentes a guías mediáticas. El único problema que tenemos es que el museo es muy claro en las horas de práctica, pero se nos está complicando un poco trabajar en el museo sin tener acceso a internet (ya que la clave no es inalámbrica) entonces esto nos limita, porque no podemos checar páginas, ideas, o material de los museos, etc. o incluso información referente a los temas del museo porque la verdad no somos muy buenas en historia y hay algunos conceptos que necesitamos saber. Entonces estabamos contemplando la posibilidad de tener algunos días de trabajo no forsozamente dentro del museo para poder tener acceso a internet.

    ResponderEliminar
  2. Gaby concuerdo contigo en que este video es muy interesante porque muestra como a partir de esperanza de quienes buscan una verdadera transformación de la sociedad a través del trabajo en un espacio donde las ideas y puntos de vista cuenten por igual. La escuela de Jaibaná es un ejemplo claro de la manera en que se debe vivir el respeto, la equidad, la reflexión y la criticidad.
    Aunque el trabajo que estamos realizando en el museo amparo es distinto, pienso que a través de guías dinámicas e interesantes podemos fomentar en los niños una verdadera reflexión que probablemente los lleve a desarrollar un pensamiento crítico y el respeto por los puntos de vista de los demás. Lograr esto es un reto importante pero tenemos la ventaja de poder hacer varias propuestas al museo y a lo largo de otras prácticas hemos podido desarrollar nuestra creatividad para hacer de los procesos de enseñanza aprendizaje algo trascendente.

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con las dos!

    Me parece que la experiencia de Jaibaná es muy importante y se pueden rescatar muchas cosas importantes desde la forma en la que manejan el liderazgo y realmente logran el desarrollo integral de las personas.

    otro punto que me parece esencial es la forma y concepto de educación que tienen otras personas, en base más que nada a la experiencia que han adquirido, es interesante ver como personas que probablemente no se encuentran en las mismas condiciones que muchos de nosotros, tienen una actitud más abierta y con trabajan con mas esfuerzo y esmero que muchos de nosotros, ver lo que logran es realmente impresionante y se puede comparar con el trabajo que se hacen en diversas comunidades indígenas de nuestro país.

    nuestro trabajo en el museo es un contexto distinto pero hay cosas que no se deben de perder de vista, como la seriedad con la que se toma lo que se está haciendo y la dedidcación

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.