miércoles, 24 de agosto de 2011

Expectativas

Estimad@s practicantes!

Les saludo de manera afectuosa reiterando mi apoyo para trabajar en este semestre. Hemos visitado las instituciones, establecido horarios y funciones. Ahora me gustarίa que comenten ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a la práctica que cada una de ustedes realizará en las instituciones? ¿consideran que su labor como educólogas o educólogos es primordial en estas instituciones? ¿por qué?, ¿cómo pueden ustedes mejorar la práctica educativa de estas instituciones?. Les pido respondan dos de estas preguntas y compartan con sus compañeras en este espacio de reflexión.

Gracias y saludos a tod@s!

Berenice

10 comentarios:

  1. Hola a todas
    En cuanto a las expectativas que tengo con respecto a esta práctica, la primera es poder conocer como en que aspectos será posible desarrollarme profesional y laboralmente en este ámbito educativo, ya que me parece que dicho ámbito es diferente y es una nueva oportunidad de aprendizaje que en otros ámbitos no podre obtener, por otro lado me parece que puedo aplicar los conocimientos que he obtenido a lo largo de mi carrera con el fin de mejorar o renovar los procesos educativos de esa Institución.
    En base a la última pregunta me parece que como futura educóloga puedo dar ideas que innoven la manera en la que la institución lleva su práctica, me parece que tengo los conocimientos necesarios para aportar nuevas ideas y al mismo tiempo complementarlos con lo que viva y practique, también he aprendido estrategias que puedan mejorar la dinámica de trabajo. También cuento con mucha disposición y compromiso para dar lo mejor de mi y poder apoyar a la institución y obtener muchos nuevos aprendizajes.

    ResponderEliminar
  2. Hola a todas!!!
    Bueno primero que nada mis expectativas del curso son en realidad aprender lo que es la Animación Sociocultural y cómo es que ésta funciona dentro de un ambiente no escolarizado como lo es el museo. Me gustaría saber cuáles son las funciones principales de un educólogo en una institución de este tipo y su relación con los juegos y aparatos dentro de las salas de exhibición.

    Ya conociendo mis labores, sinceramente siento que no implican muchas cosas relacionadas con mi carrera, la parte de proponer nuevas dinámicas o estrategias frente a grupo si y de hecho si las considero básicas en el museo para hacer mucho más fructíferas las visitas, pero la parte de "revisar" que las carpetas, presentaciones y salas tengan el mismo contenido y estructurarlo de manera adecuada no se me hace algo específico para Procesos Educativos, sino un tanto secretarial.
    Me tocó el área de ecología y siento que es muy interesante ya que no se mucho de esto entonces podré aprender muchas cosas que tiene mucho que no repaso...desde que era chiquita.

    Contestando ¿cómo puedo mejorar la práctica educativa? siento que de muchas formas, pero que lo principal es atraer la atención del público ya que no es bueno que a veces no haya ni una sola persona en el museo, por lo tanto mejorar todo el material (que es lo que vamos a hacer) puede ser muy bueno para los guías para que estén más organizados y esperemos que de alguna manera esto atraiga más visitas.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por sus comentarios Caro y Thalia. Me parecen sumamente enriquecedores. Coincido con ustedes con respecto a conocer un ambito diferente donde se pueden desarrollar profesionalmente. Me parece que la dispocision y el compromiso que menciona Caro es parte primordial para el desarrollo adecuado de la practica. Por otra parte, en cuanto a la atraccion al publico hacia el museo que menciona Thalia es vital para aportar a la institucion estrategias concretas de como mejorar su practica educativa. Muchas gracias por sus comentarios y las invito a continuar con entusiasmo. Bonita tarde. Bere

    ResponderEliminar
  4. Hola a todas!!

    Primero que nada debo decirles que me da mucho gusto platicar con todas ustedes por este medio, sinceramente los comentarios de Thalia y Caro son muy interesantes, creo que sin duda la carrera busca una formación integral en todos sus integrantes... por otro lado me gustaría compartir las expectativas que tengo de la práctica, creo que sin duda es primero que nada conocer como se desempeña un Animador en los diferentes campos de la educación sobre todo en escenarios como en el que voy a trabajar. Conociendo ya mis labores debo reconocer que me entusiasma trabajar dentro de un contexto vulverable, creo que tengo la capacidad para desempeñar las funciones que llevaré acabo, dentro de mi ideal de vida busco ayudar a personas que han sido excluidas durante mucho tiempo, el trabajo comunitario es para mi muy importante sobre todo porque tengo como objetivo proporcionarle a las personas de la comunidad las herramientas necesarias para que puedan ser ellos quienes puedan involucrarse y participar activamente en diferentes situaciones.
    saludos a todas

    ResponderEliminar
  5. Mis expectativas con respecto a esta práctica son en primer lugar comprender al trabajo que implica la animación sociocultural y cumplir satisfactoriamente con el trabajo que las personas del museo Imagina esperan de mi.
    A nivel profesional, espero poner en práctica algunas competencias que he ido desarrollando en otras clases trasladándolas a un espacio completamente distinto a lo que hemos hecho siempre.
    Creo que hacer un trabajo de educación no formal, en un espacio como el museo Imagina será sumamente enriquecedor para mí como futura educóloga y puede ser un área de oportunidad importante como futura profesionista.
    En respuesta a la segunda pregunta, creo nuestra labor como educólogas si es muy importante. Quizás no primordial, pues aun sin nuestro trabajo estas instituciones siguen funcionando; pero sí es importante porque nosotras tenemos otras herramientas y otras maneras de mirar a la institución que pueden servir para mejorar algunos aspectos de su práctica educativa. Pienso que aunque son procesos de educación no formal, no implican informalidad en su diseño, estructura y planeación, y creo que en la universidad hemos desarrollado habilidades teóricas y prácticas para realizar estas tareas. Y aportar algo nuevo e interesante a la institución.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Elena y Majo, considero que sus aportaciones son sumamente importantes para nuestro dialogo. Coincido con ustedes respecto a la labor que tienen como educologas, dentro de ambitos totalmente diferentes a la escuela. Es necesario que conozcamos otros ambitos donde podemos desempenarnos como educologas, por lo tanto, considero que sera una muy grata experiencia la que vivira cada una de ustedes, tanto en el Museo Imagina, en Ciencia Joven y en el Centro Comunitario Itzcalli, como en el caso de Elena. Les agradezco sus intervenciones tan interesantes y las invito a continuar con entusiasmo su practica. Gracias y adelante!!!

    ResponderEliminar
  7. yo creo que estas practicas me ayudaran mucho a comenzar a ver otro tipo de esenario educativo, creo que es muy importante que tengamos bases en todos los esenarios, y este me parece muy interesante.
    espero aportar a este museo lo necesario para que tenga un mejor funcionamiento y que los visitantes tengan una mejor experiencia visitando este museo, creo que es muy importante estar al pendiente de todo lo que suceda y sobre todo de cada trabajo que nos corresponde, de mi parte voy a trabajar con todo lo que pueda para poder dar buenos resultados.

    ResponderEliminar
  8. Mariola comentó el martes:
    Hola a todas!!

    no sé la verdad que pasó por que soy nueva en esto de los blogs pero había comentado hace un par de horas y no aparece aportación.

    Les comentaba que al entrar a la Práctica la verdad venía muy emocionada pensando que tenpia más que ver con el contacto con la gente y con la motivación a cultivarse en un espacio interactivo para enriquecerse en distintos sentidos pero después de que se nos asignó nuestra tarea me desilusioné mucho.

    Por lo mismo mis expectativas estaban relacionadas en conocer qué es una animación sociocultural, cómo se da, en qué espacios se viven y cosas por el estilo pero ahora solo espero que podamos cumplir con el trabajo que se espera de nosotras y que no se vuelva una carga la archivada o ir todos los viernes a al Museo.

    Creo que el Museo es un espacio sumamete interesante y con mucho potencial así que me gustaría poder descubrir a lo largo del semestre el cómo apoyarlos para que éste tenga un mayor impacto en la comunidad cosa que en este momento no sé por que siento que va más en relación con especialistas de cada área y no tanto en cuanto a la capacitación del personal, que por lo que pude observar no está nada mal.

    Ánimo!!

    ResponderEliminar
  9. Gracias Estef y Mariola!

    Coincido con ustedes respecto a vivir la educación desde otros ámbitos diferentes a la escuela. Me parece que la mayoría tiene la misma idea y esto ayuda a que la práctica sea un espacio formativo diferente dentro de la carrera. Considero que la actitud que manifiesta Estefanía sobre “hacer todo lo posible para dar buenos resultados” es primordial para que la práctica sea fructífera. Muy atinado tu comentario, muchas gracias por esta disposición. Por otra parte, me parece que el sentir de Mariola y Thalía coincide en cuanto al papeleo y archivo y las comprendo, sin embargo, las invito a que vayamos definiendo de qué forma pueden ser ustedes mismas interactuando con el público y con los exploradores. Me parece que tienen muchas herramientas para trabajar con la gente y creo que sería importante poder proponer aspectos primordiales para el mejoramiento de la práctica educativa del museo, cumpliendo a la vez con sus expectativas. Agradezco la confianza acerca de estos comentarios, veremos qué haremos al respecto.

    Gracias y ánimo, sigamos adelante.

    Bere

    ResponderEliminar
  10. (ésto es lo que había comentado... lo vuelvo a escribir para probar si ya se sube jaja)

    Hola a todas!!
    No sé la verdad que pasó por que soy nueva en esto de los blogs pero había comentado hace un par de horas y no aparece aportación.

    Les comentaba que al entrar a la Práctica la verdad venía muy emocionada pensando que tenía más que ver con el contacto con la gente y con la motivación a cultivarse en un espacio interactivo para enriquecerse en distintos sentidos pero después de que se nos asignó nuestra tarea me desilusioné mucho.

    Por lo mismo mis expectativas estaban relacionadas en conocer qué es una animación sociocultural, cómo se da, en qué espacios se viven y cosas por el estilo pero ahora solo espero que podamos cumplir con el trabajo que se espera de nosotras y que no se vuelva una carga la archivada o ir todos los viernes a al Museo.

    Creo que el Museo es un espacio sumamente interesante y con mucho potencial así que me gustaría poder descubrir a lo largo del semestre el cómo apoyarlos para que éste tenga un mayor impacto en la comunidad cosa que en este momento no sé porque siento que va más en relación con especialistas de cada área y no tanto en cuanto a la capacitación del personal, que por lo que pude observar no está nada mal.

    Ánimo!!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.