viernes, 19 de marzo de 2010

SIMPOSIUM EDUCACIÓN

Hola chicas!

Espero todas estén bien!
Les pido que esta semana comentemos un poco sobre la experiencia que se tuvo en el Simposium en Guadalajara. Es importante compartir la perspectiva que cada uno tuvo del evento, esto enriquece nuestra práctica. Adelante Gaby, Grecia y Farah a comentar sobre su experiencia! Carla me gustaría leyeras sobre los comentarios de tus compañeras y nos compartas lo que te va dejando la experiencia que ellas tuvieron.
Recuerden que este sábado 20 cerramos la segunda evaluación, por lo que espero sus avances (bitácoras, documentos, blog, autoevaluación, evaluación a asesora).
Muchas gracias a todas por su disposición!
Bonito fin de semana y ánimo!!!

Un saludo :)

Bere

4 comentarios:

  1. Hola a todas! :D

    La experiencia sinceramente fue única, desde la universidad y me refiero a las instalaciones y el ambiente que son totalmente distintas a lo que estamos acostumbrados, la gente es mucho más abierta y nos recibieron muy bien.

    En cuanto al congreso, me encantó las conferencias (a las que asistí) me gustaron mucho y sobre todo que a lo largo del congreso se desarrollaron muchas temáticas, como escenarios educativos, competencias, inclusión, evaluación dinámica entre otras.

    El taller que yo tomé fue el de evaluación dinámica y competencias y fue dado por 3 ponentes, me pareció interesante porque trabajamos con personas muy distintas profesores normalistas, profesores de bachillerato entres otros y sinceramente sabían mucho y lo que mas me llamó la atención fue el que realmente estuvieran interesados por aprender y seguirse formando.

    Les comento también que en un ejercicio Gaby y yo expusimos lo que estamos haciendo en el museo y de verdad me sorprendió que los profesores con los que tomamos el taller no nos hicieran criticas sino por el contrario les gustará lo que hacíamos.

    En general me pareció agradable, interesante y saqué mucho provecho.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Grex, la experiencia fue fabulosa, todo estuvo genial, el simposium y las actividades que hicimos después.

    Asistir a este tipo de eventos abre mi mente hacia nuevos y actuales panoramas de la educación que estamos viviendo, permitiéndome enriquecer mis conocimientos y poniendo a prueba mis aptitudes como estudiante, pues al estar en contacto con personas incorporadas al mundo laboral, me hacen darme una idea mas clara del amplio campo de trabajo y de la verdadera realidad que necesita de soluciones prácticas e innovaciones educativas.
    Esto es referente al taller que tomé, llamado: “Modelos de la formación en competencias: Retos de la reforma”, y es que, entendí que las competencias son para el desarrollo de nuestra vida y por ello, es necesario comprenderlas y no criticarlas, pues hay que empezar a creer en la posibilidad de una nueva educación, y no nada más que genere cabezas llenas de conocimiento, sino que genere personas integrales capaces de poder desarrollarse en los tres saberes, el saber ser, el saber conocer y el saber hacer, pues en la medida en la que vayamos poniéndola en práctica se verán los resultados y es que nada es seguro pero todo es posible, en el firme camino que la educación nos brinda.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Yo estuve al igual que Grecia en el taller de evaluación dinámica y competencias. Creo que definitivamente la Universidad es muy diferente desde las instalaciones, los salones y principalmente la gente. A mi en lo personal del Congreso me sorprendió muchísimo que la gente es súper abierta, te saludan, en la cafetería te llegan a decir que si se pueden sentar contigo, te sacan plática, etc. cosa que aquí en Puebla no sucede.
    Ya enfocandome más al Congreso me gustaron las conferencias a las que asistí, era gente muy preparada pero a la vez me dió gusto que ya me siento totalmente con la capacidad de no creerme todo lo que me dicen, a pesar de que era gente preparada, famosa o con doctorados en muchas cosas, si cuestione muchas de las ideas que nos dieron.
    Creo que las conferencias son enriquecedoras pero los talleres valen muchísimo la pena, porque conoces gente de diferentes estados, y de diferentes profesiones, en mi taller había desde estudiantes hasta profesores de todos los niveles y los comentarios de todos y las aportaciones generaron un ambiente muy rico y de gran aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Felicidades por el congreso, sin duda fue una experiencia inigualable.
    Me llamaron mucho la atención las conferencias que comentaron, pero sobre todo los talleres.
    Farah, me gustaría saber algunas de las ideas acerca del modelo de formación en competencias que rescatas, suena muy interesante. GRacias por compartir.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.