Hola chicas!!
Les deseo una bonita semana.
Les envío por correo el documento sobre "El animador" para comentarlo en este espacio. Es importante analizar la lectura para compartir entre todas aquellos aspectos más sobresalientes. Con base a esta lectura podemos darnos cuenta de la importancia que tiene un animador dentro de un proyecto, que servirá como base para el trabajo que harán en Ciencia Joven.
Les agradezco el entusiasmo y compromiso.
Saludos!!
Bere
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me gustó mucho la lectura pues nos habla de cómo ser un buen líder, dejando atrás el protagonismo o la apatía, nos explica cómo debemos manejar a un grupo (sin querer decir que tengamos que hacer todo, le debemos de dar un espacio para que las personas que conforman este grupo decidan formarlo como ellos quieran), el animador tiene que apoyar a la gente y hacerlos crecer, debe ser autentico, responsable, creativo, optimista, crítico ,justo... nos habla de los puntos negativo que un animador puede tener como inhibición ante los problemas, pesimismo, apatía, autoritarismo etc. Nos habla también de los deberes que un animador debe tener y los derechos y me gustó mucho este punto del derecho pues tenemos derecho al fracaso pues todos podemos equivocarnos, creo que lo importante es volver a tener el entusiasmo para corregir nuestros errores.
ResponderEliminarCoincido con Sandy en decir que la lectura fue interesante, yo la considero también muy amena ya que no fue una lectura repetitiva. También me pareció interesante lo que se menciona sobre los derechos de un animador líder. En otras ocasiones pude haberlos visto no como derechos sino como limitaciones pero ahora considero de mayor importancia verlos como derechos, de esta forma, cuando nos equivocamos reconociendo que esto es un derecho tendremos más ganas de seguir adelante. Me interesó también la parte del autoconocimiento ya que muchas veces un líder puede olvidarse de sí mismo o hacerse a un lado por preocuparse por su grupo. En general fue una buena lectura que me recordó cosas que ya había leído y me aportó otras.
ResponderEliminarA mi tambièn me gustó la lectura, me parece interesante que toque puntos como el autoconocimiento, porque muchas veces no estamos conscientes de nuestras capacidades, ni de lo que podemos aportar, el principio del proyecto de CJ nos recalcaron mucho el trabajo colaborativo, el explotar las capacidades de cada uno y ver para que es mejor cada uno, por otro lado, la lectura tambièn dice que hay un perfil para el un lider de tiempo libre, hay algunas cosas que me parecen muy buenas, pero creo que tambièn algunos de estos puntos influyen en la personalidad de la persona, yo creo que un buen lider no es solo el que posee las características que dice la lectura, o que evita todos los aspectos negativos, o cumplir con todas las funciones que representa el ser líder, siento que algunas veces se idealiza a la persona, yo creo que un buen lider es el que puede explotar las capacidades de las personas y hacerlas sentirse satisfechas de su propia persona, demostrarle a los demàs que ellos también son capaces de relizar las cosas.
ResponderEliminar