miércoles, 7 de septiembre de 2011

Como fin y como medio


De acuerdo a la lectura que realizamos en clase podemos considerar la Animación Sociocultural como un recurso de formación social, es decir, de carácter socializador, debido a que NO HAY ANIMACION SIN RESULTADO SOCIAL COMO FIN Y SIN PARTICIPACION COMO MEDIO. De esta forma, quisiera que comenten en específico en su práctica ¿Cómo pueden generar esta premisa esencial de la animación? ¿Cómo lograr que se cumpla dicho objetivo en cualquier ámbito de animación al que nos enfrentemos? ¿Creen que realmente se pueda generar un resultado social, por medio de la participación de la gente, en su práctica?

7 comentarios:

  1. 1. EN LA PRACTICA PIENSO QUE EL RESULTADO LO OBTENDREMOS AL FINAL DEL TALLER QUE VAMOS A IMPARTIR Y SERA UN RESULTADO SOCIAL YA QUE SE VERA REFLEJADO EN EL CONTACTO QUE TENDRA EL GRUPO DE ANIMADORES DEL MUSEO CON LOS VISITANTES, Y NUESTRA PARTICIPACION SERA EL MEDIO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA MOTIVACION DE LOS ANIMADORES DEL MUSEO
    2. PIENSO QUE LA MANERA EN LA QUE PUEDA CUMPLIRSE EL OBJETIVO EN CUALQUIER GRUPO O COMUNIDAD, ES ANALIZANDO EL CONTEXTO Y FORMANDO PARTE DEL GRUPO PARA CONOCER LAS DEFICIENCIAS QUE EXISTEN Y HACERSELAS VER AL GRUPO PARA QUE JUNTOS PIENSEN EN UNA SOLUCION PARA MEJORAR SUS CARENCIAS.
    3. FINALMENTE SI CREO QUE POR MEDIO DE LA PARTICIPACION DE LA GENTE SE PUEDA GENERAR UN RESULTADO SOCIAL, YA QUE LA SOCIEDAD SOMOS TODOS, Y AL FORMAR PARTE TODOS Y PARTICIPAR EN LAS MEJORAS ES MUCHO MAS FACIL CREAR UN CAMBIO SIGNIFICATIVO.

    ResponderEliminar
  2. La animación la generaremos al ser animadoras, el taller que vamos a dar debe de involucrar a todos los guias del museo y a la vez a nosotras mismas, no podemos enseñar algo si no lo sabemos hace también, el objetivo se cumplirá cuando los guías sean capaces de aplicar todos sus conocimientos en su trabajo diario en el Imagina, en su convivencia diaria y sobretodo en su trato con los visitantes, sin embargo, para que esto suceda nosotras tenemos que ser las primeras en motivarlos, en hacerlos ver por qué es importantes ser buenos animadores, pero no dándoles las respuestas sino haciendo que ellos mismos lleguen a ellas.

    Siento que si se puede lograr un resultado social, ya que convivimos en sociedad y se cada quien logra un resultado, esto se lleva a la sociedad.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que desde el simple hecho de estar conviviendo e iteractuando con personas estamos logrando el papel social de la animación, sin embargo este se puede volver mas integrador y lograr el bien común si cumplimos de la mejor manera con las cualidades y habilidades que un animador debe de tener, así como poner empeño en lo que realicemos. En mi caso debido a que haremos un proyecto de fomento a la lectura de manera interactiva y creativa, con el fin de lograr un proceso socializador, debemos tomar muy en cuenta las reacciones del publico y pensar siempre en renovar o transformar aquello que nos esta fallando, de este modo tendremos resultados satisfactorios para todos y lograr que la practica sea útil para los participantes y así lograr el fin socializador.

    ResponderEliminar
  4. La manera en que vamos a poder vivir una animación sociocultural es directamente al ser animadoras del taller que estamos planeando, no basta con ser un animador sino que debemos de ser "buenos animadores" así que debemos tener en cuentas las características de un animador y de un lider.
    Es importante quennos involcucremos a fondo en el taller y que seamos parte del grupo y del Museo. Puede ser que los resultados del taller lleguen a ser más grandes de lo que esperamos, directamente es poco el tiempo que vamos a estar sin embargo los resultado más importantes, si es que hacemos bien nuestro trabajo, se seguirán dando aun que no estemos allí a través de los guías del Imagina.

    ResponderEliminar
  5. esta practica creo que nos ayudara mucho a conocer nuevas tecnicas de educacion pero sobre todo , en cuanto a la animacion sociocultural, ya que lograremos integrar diferentes tipos de cuestiones y daremos un taller a personas de diferentes formas de pensar, cultura, edad, etc., va a ser muy divertida y a la ves con una meta muy buena, que es la de integrar a todos los exploradores y darles a conocer lo que es ser un buen animador sociocultural para que estos puedan lograr mejorar en su trabajo y brindar una mejor atencion a todos los que van al museo.

    ResponderEliminar
  6. Creo que algo muy importante para que la animación tenga un resultado social es que ésta debe surgir de la propia necesidad e interés de la comunidad. Pues si tratamos de involucrarlos y hacerlos participar en temas o actividades que no son de su interés o son ajenos a éstos nunca habrá ni participación ni cambio.

    Sin embargo, creo que hay necesidades o problemáticas que aunque no son sentidas por la población, pueden ser muy importantes, como el caso de la lectura.

    Por ello pienso que el primer paso de cualquier animación consiste en informar, en motivar y hacer saber a la gente la importancia o la necesidad de algo, en este caso de la lectura.

    Creo que debido al poco interés de los visitantes del museo e incluso de los propios exploradores en la lectura, el principal reto para Caro y para mí es informar, sembrar una inquietud. Dar un pequeño acercamiento a la lectura, motivar el deseo por conocerla. Estoy segura que después de un taller de 20 min, por maravilloso que sea, los participantes no van a salir a comprar y leer los 25 libros al año que propone la OCDE, ni promoverán la apertura de bibliotecas públicas o harán que se bajen los precios de los libros ; pero quizás sientan la curiosidad de la lectura, quizás empiecen a comprender que es importante, que es divertida, que es necesaria para desarrollar la mente, la imaginación y el espíritu y a partir de eso se puedan promover programas con mayor impacto que estimulen una mayor participación.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias a todas por su participacion. Considero que sus intervenciones son sumamente interesantes. Gracias y continuamos trabajando para desarrollar la practica de la mejor manera. Saludos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.