Por medio de las experiencias que hemos compartido en el aula, con relación a su práctica: promoción de la ciencia, fomento a la lectura, desarrollo persona y comunitario; quisiera que comenten en este espacio ¿Qué similitudes han observado entre las experiencias de animación sociocultural, aún cuando están dirigidas a ámbitos diferentes? ¿Qué es lo esencial en estos proyectos de animación sociocultural? ¿Qué aspectos predominan en estas experiencias?
Es importante conocer diferentes experiencias de animación sociocultural enfocada a promover diversos aspectos. Por lo tanto, gracias por compartir y seguimos caminando.
Saludos!
Bere
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me parece que dentro de las experiencias que observamos todas tienen en común el promover un cambio al público y que este a su vez promueva a su comunidad o medio en el que se desenvuelve, por lo que todos los proyectos motivan o enseñan a saber hacer. Por lo que lo que predomina en estos proyectos es la motivación que se les da a los participantes para poder y resolver sus necesidades en base de conocer las causas de estas y por tanto saber tomar decisiones adecuadas.
ResponderEliminarSaludos a todas!!!
lo mas importante que observo en todas las experiencias socioculturales es la forma en que todos los integrantes del grupo participan, todos se incluyen, tambien el animador llega a formar parte del grupo no es un lider, es un guia.
ResponderEliminarotro punto es la forma en que todas estas experiencias se acomodan al grupo, no el grupo al taller, es necesario que se tenga muy bien investigado el tema y sobre todo el grupo para poder adaptar el tema al grupo y este avance a su tiempo.
tambien todas estas experiencias son de manera motivante, en forma de juego y divertidas para que no se vuelvan tediosas.
Creo que lo más importante en las experiencias socioeducativas es el impacto quue prenetndemos lograr en el grupo, puede que para unos sea más evidente y más rápido identificar los cambios que para otros, sin embargo el fin en los distintos ámbitos es que con el paso del tiempo se sigan trabajando los puntos del taller.
ResponderEliminarAdemás siento que todos estamos muy comprometidos y motivados a hacer un buen trabajo y a llevar a cabo un buen papel de animador, por eso es que nos hemos dedicado a conocer las características de éste para ver por dónde es que tenemos que trabajar.
Algunas de las similutudes que encontramos en las distintas animasciones es que todas requirieron de una planeación previa, que todas se tienen que adaptar al grupo, se necesita ánimo, creatividad, etc. Si el trabajo es muy bueno éste puede llegar a formar parte de la vida de los participantes.
Siento que todas se relacionan en cuanto a lo que se quiere lograr, se pretende lograr un cambio, pero no un cambio en la persona, o en los talleres, sino un cambio integral que valore todas las dimensiones del ser humano y de esta manera intente mejorarlas.
ResponderEliminarTambién creo que lo interesante, similar y más importante es el papel del animador, el no ser una autoridad sino ser uno más del grupo, ser el que ayude en el proceso pero no el que lleve todo el proceso, brindar herramientas para entre todos encontrar soluciones o propuestas.
No importa en que ambiente se trabaje, si se es animador siempre se debe estar consciente de las necesidades de los demás para no desviarse en el camino, es importante primero que nada tomar en cuenta el contexto y hacerse parte del mismo.