Continuamos caminando juntos en esta práctica. Les mando un cordial saludo y espero tod@s estén muy bien.
A continuación dialogaremos acerca de las técnicas formativas aplicadas en la animación sociocultural. Es muy importante que ahora puedan compartir con respecto a sus prácticas y proyectos lo siguiente: ¿las técnicas que utilizan ustedes en sus proyectos se adecúan a los técnicas referidas en la lectura? ¿las técnicas que ustedes plantean en sus prácticas cumplen con las características fundamentales de eficacia, satisfacción, facilidad de entendimiento y aplicación? Con respecto a las características del animador ¿cuál te parece más adecuada para que puedas aplicar en tu práctica?
Gracias por sus comentarios y recuerden retroalimentar también lo que sus compañeras apuntan.
Saludos y ánimo con sus prácticas.
Bere
miércoles, 5 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
siento que si fueron aplicadas de muy buena manera, ya que tuvimos un control de tiempo, platicamos con las integrantes del grupo para ver cuales son sus gustos y en la actividad ellas dijeron su edad, que estudian o estudiaron, que hacen en el museo, que contaran un chiste para saber un poco acerca de su personalidad y a la vez hacer mas divertida la sesion.
ResponderEliminartambien al final de las dos sesiones pedimos que nos hicieran una evaluacion, en esta vimos que es lo que mas les interesa, asi como lo que les gusta o no les gusta, para poder ir adecuando mejor todas las sesiones a estos grupos y asi formar una confianza y taller mas bonito.
siento que conforme pasen las sesiones, vamos a ir conociendo mejor los grupos y podremos ir logrando hacer un taller de animacion sociocultural cada ves mas padre.
Hola a tod@s
ResponderEliminarEn cuanto a la primera pregunta, me parece que las técnica que Majo y yo estamos aplicando a nuestro proyecto, si se adecuan a las técnicas que la lectura menciona, ya que al elaborar el proyecto tomamos en cuenta que era un proyecto de AS y por tanto debía cumplir los objetivos de esta, también tomamos en cuenta hacia que grupo iba dirigido y en que lugar se iba aplicar, con el fin de hacer nuestro proyecto en base a la AS, pero tomando siempre en cuenta las características del grupo, los recursos con los que contábamos, etc.
Contestando la siguiente pregunta, me parece que diseñamos el proyecto con el fin que que las técnicas usadas cumplan con las esas características, ya que buscamos realizar un proyecto con actividades dinámicas, entretenidas, variadas,donde todos lo participantes puedan colaborar y para que cualquier persona que las quiera realizar (exploradores) pueda hacerlas. Sin embargo planeamos "probar" estas técnicas y ver si es que cumplen con las características requeridas, con el fin de mejorarlas y adaptarlas.
En cuanto a las características del explorador, me parece que todas son importantes para llevar a cabo nuestro proyecto de manera satisfactoria, sin embargo creo que aquellas que se dirigen hacia la variación de técnicas, hacia el fomento de la participación y hacia una actitud entusiasta e innovadora, son las que más deben estar desarrolladas.
Siento que las técnicas utilizadas si se adecuan a las que refiere la lectura, ya que tomamos en cuenta el lugar (museo), el público (exploradores), y todo lo que crea el entorno de trabajo.
ResponderEliminarComo dice Estefania sin cumplen ya que tuvimos un buen manejo del grupo y no nos salimos de lo planeado simplemente lo fuimos adaptando a lo que pasó. Esto complementa la respuesta anterior, ya que la actividad realizada ayudó a aplicar las técnicas correctas, el conocer al grupo, la personalidad de cada uno de los integrantes, sus intereses, la relación entre ellos, etc.
Con esta actividad podemos complementar todas las actividades que están por venir, adaptarlas de acuerdo a lo que se observa y así obtener mejores resultados.
Pienso que todas las actitudes son necesarias, pero al ya haber tenido la primera sesión la actitud más importante podría ser la empatía, el ponerse en el lugar de los demás, no ser una autoridad sino ser uno más de ellos.
Como menciona Caro, a nivel de planeación, las técnicas que vamos a utilizar si se ajustan a las características que dice la lectura. Tratamos de que las actividades fueran dinámicas, variadas y sobre todo que cumplieran con los objetivos de fomento a la lectura. Además todo lo dejamos registrado en el manual, que en mi opinión tiene un formato claro y sencillo a fin de que sea una herramienta que todo el que quiera aplicar el taller pueda hacerlo.
ResponderEliminarSin embargo, saber si realmente funcionan y cumplen con las características que deben tener las técnicas de AS y si cumplen con los objetivos del taller, aún no lo podemos decir a ciencia cierta. Pues aún no hemos podido tener contacto directo ni con los visitantes del museo, ni con los exploradores.
La primera sesión que tuvimos en el Imagina fue muy buena, creo que nos dará las pautas para saber cómo trabajar con el grupo ya que no lo conocíamos y a pesar de tener ya una planeación es necesario adaptarla a las características del grupo, al número de miembros, a los intereses de las exploradoras etc.
ResponderEliminarDurante la actividad fue evidente que la técnica utilizada estaba funcionando ya que se promovió la comunicación, se lograron los objetivos, los animadores y los exploradores trabajamos por igual en la actividad, fue una manera creativa y funcional de trabajar, etc.
En general podemos decír que las técnicas utilizadas en el taller son adecuadas según la lectura ya que las actividades son dinámicas, constructivistas, siguen unos objetivos claros, se adaptan al lugar, etc. Ahora que conocemos al grupo es más facil modificar los puntos que sean necesarios.