miércoles, 16 de noviembre de 2011

Desarrollo de potencialidades


Hola a tod@s!

De acuerdo con la lectura que realizamos con respecto a la vida del grupo, donde se plantea lo importante con respecto al desarrollo de potencialidades de cada individuo. ¿Qué consideras primordial con respecto a lo que un facilitador debe hacer en procesos de animación sociocultural para fomentar las potencialidades de cada persona del grupo?

Saludos y buen fin de cursos!

Berenice

6 comentarios:

  1. Primero que nada pienso que es importante que el animador ayude a su grupo a descubrir por ellos mismos sus competencias y habilidades, para una vez descubiertas trabajar en ellas.

    Hay que recordar que esto no es un procesos fácil ni rápido y que se necesita introspección para lograrlo, una vez descubiertas las competencias habrá que decidir en cuales se trabaja, siento que un buen animador debe de buscar crecimiento en las que ya están fuertes y aceptación de las debilidades, pensando siempre que él como persona también tiene competencias fuertes y otras débiles....

    Si se logra que todas las personas descubran y empiecen a desarrollar sus competencias, habrá que buscar actividades grupales en donde cada quien pueda aportar con su competencia algo al grupo y así ayudar a todos a crecer.

    ResponderEliminar
  2. Como facilitador o animador, me parece que para poder fomentar las potencialidades de cada persona en un grupo,dentro de un proceso de Animación Sociocultural, es importante primero que nada reconocer que cada individuo del grupo es diferente y que por tanto cuentan con capacidades desarrolladas de manera diferente, es por ello que como facilitador debemos saber reconocer dichas diferencias y en base a esto trabajar a favor de que estas se complementen y las personas del grupo crezcan.
    }

    ResponderEliminar
  3. el facilitador debe de ir identificando cuales son las habilidades y las deficiencias de los integrantes del grupo y ayudarlos a que estos se conoscan mas y comienzen a desarrollar mejor sus habilidades.

    una ves que los integrantes van ayudandose de forma personal, lograran ayudar al grupo y a lograr una mejor convivencia.

    todo este proceso lleva un seguimiento porque no es nada sencillo, pero tiene una meta muy satisfactoria ya que logra que todos los integrantes del grupo se ayuden a avanzar de forma grupal y a ir explotando todas sus habilidades y a corregir sus defectos.

    es importante que el facilitador tenga mucha comunicacion con todos los integrantes del grupo y que los ayude por igual, poniendoles la atencion necesaria a todos.

    ResponderEliminar
  4. Como lo hemos vivido, invidividualmente en clase, existen muchos medios por los que tanto el animador como el mismo miembro del grupo van descubriendo las dortalezas y debilidades de cada uno.

    A mí me parece importante potencializar las capacidades, ya que como hemos visto, cuando uno trabaja en equipo se minimizan esas deficiencias cn la ayuda de los demás, es decir, las debilidades de uno se compenzan con las fortalezas de otros.

    Es evidente que no podemos sr magníficos y en todo, pero como animadores si podemos ayudar a que con un poco de guía, los miembros de nuestro grupo descubran por dónde es que tienen que trabajar.

    ResponderEliminar
  5. Como todas han mencionado, a mi me parece importante que el facilitador ayude a los individuos a descubrir sus fortalezas y debilidades.
    Una vez que el facilitador conoce al grupo y el grupo se conoce a sí mismo, creo que es importante el establecimiento de roles. Darle una estructura al grupo, en el que cada integrante pueda desarrollar una función en la que pueda explotar aquellas cosas en las que tiene mayor habilidad y, se pueda apoyar de sus compañeros para desarrollar aquellas en las que no la tiene.
    Además, como decía en la lectura de Martín, es importante que las personas vayan reflexionando acerca de su propio proceso y del grupo en general, descubrir su patrones, dinámicas y mecanismos, reflexionar sobre ellos y así irse autoapropiandose de él.

    ResponderEliminar
  6. Creo que como bien dice Thalía el proceso no es fácil pero creo que el papel que juega el animador es muy importante sobre todo porque es quien va descubriendo las necesidades y sobre todo las capacidades que tienen las personas.
    Creo que la animación sociocultural debe suponer para todos un alto nivel de exigencia.

    En esta formación se han de recoger todas las expec­tativas que desde diversos ámbitos socioeducativos se depo­sitan en la animación sociocultural.

    Todo ello es garantía para una promoción completa de las personas, facilitadora del desarrollo de valores sociales y, por todo ello, medio para hacer realidad un proyecto de sociedad democrática más justa, igualitaria e integradora de todos. Como bien dice majo es importante que el animador conozca a su grupo de trabajo para así poder descubrir sus necesidades…es necesario que el animador conozca el contexto para poder realizar su trabajo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.