
Hola!
Como penúltima actividad del blog te pido revises la siguiente página: http://ascprofesional.blogspot.com/ que es el Blog de la Federación Nacional Española de Animadores Socioculturales e integradores sociales. Te pido analices la página, con la finalidad de que conozcas más aquellos espacios educativos que se pueden generar desde la animación sociocultural. Comenta acerca de algún aspecto con el que te sientas identificado de esta página, así como la importancia que tiene el propiciar diversos proyectos que respondan a la diversas necesidades.
Gracias por tu trabajo y esfuerzo!
Saludos!
Berenice
Es interesante darse cuenta que la animación sociocultural puede estar en todos lados, desde un salón de clases, una comunidad e inclusive en un parque.
ResponderEliminarMe llama mucho la atención que la página sea un blog y no una página como tal, sinceramente a mi con un blog se me hace un poco difícil buscar la información...es bueno que estén actualizados y usen cosas como facebook para comunicarse.
Es interesante que toquen todo tipo de temas, desde capacitaciones, avisos y noticias hasta como hacer manualidades en la animación sociocultural.
Es obvio que en otros países este tema es mucho más tratado, más común y más conocido por la población en general, siento que en México falta crecer en educación, no solo dentro del aula sino educación a toda la gente, que sepan lo que hiciste, siento que es nuestra responsabilidad lograr esto, en esto me identifico un poco con la página, ellos estén innovando y nosotras es lo que estamos intentando hacer.
La animación y todos los proyectos o ideas que aparecen en la página son importantes ya que son una manera de aportar a la sociedad, de ayudarla a crecer.
Sin duda es una página muy interesante,sobre todo porque se tocan temas muy cotidianos, y haciendo una reflexión sobre lo que yo hice en mi práctica creo que tocar temas como la violencia familiar, o violencia contra la mujer es muy importante, sobre todo porque en el contexto donde yo estuve trabajando es el pan de cada día, y ser animador me deja ver claramente que no es únicamente llegar y darles a conocer las actividades, en una comunidad donde la falta de educación formal(de aula) es evidente es necesario llegar con otras estrategias, como bien dice Thalia es raro que sea un blog y no una página, sin duda deberian pensar en hacerla porque abordan temas muy interesantes.
ResponderEliminarThalía tiene razón cuando dice que en otro paises seguramente está mejor tratado este asunto, pero si creo que también en México se pueden hacer muchas cosas como estas.
Me gusto mucho la parte en la que define el tiempo libre y propone actividades para hacerlas durante este, ya que hace que tu tiempo sea productivo y te deje algo para tu crecimiento personal. Me parece muy importante el crear distintas actividades para las diversas necesidades, ya que hace que la educación y crecimiento sea mas integral, creo que eso es un papel fundamental de la Animación Sociocultural.
ResponderEliminarEl blog me parece muy interesante ya que esta bastante atualizado pero estoy de acuerdo con Thalia y considero que en un blog no es tan facil buscar las cosas o articulos escritos anteriormente.
ResponderEliminarEs interesante conocer la gran cantidad de areas en donde puede ser aplicada la animacion sociocultural, como se puede ver en el blog es muy extensa y hay una gran variedad de oportunidades de aplicacion.
Me gusto mucho el area de taller de manualidades, me parece algo super creativo y todos los pequeños tutoriales que estan en la pagina hacen que sea muy dinamico y que cualqueir persona este donde este lo pueda aprender. A parte de que son ideas muy sencillas y practicas pueden ayudar a fomentar la creatividad en personas de todas las edades como tambien darles una fuente de trabajo al vender las manualidades que hacen.
principalmente quiero decir que me parece exelente que la animación sociocultural exista en casi todas las partes del mundo, porque esto demuestra que se puede acomplar a culaquier sociedad y a cualquier tema y cultura.
ResponderEliminarme gustó mucho esta página, pero como todas dicen es mas un blog, pero me pareció muy interesante ya que no solamente contiene la información de los temas o de los talleres, sino que también vienen los comentarios, experiencias y pasos, y en lo personal esto lo hace mucho mas informativo.
me gusta que toma temas para todas las edades, desde niños hasta adultos, y además temas delicados y no tan delicados, esto nos vuelve a demostrar que la animación sociocultural se acopla a cualquier sociedad y cualquier tema, que es lo principal de esta animación, que no tiene un contexto fijo.
asi como este blog, creo que deben de existir muchisimos más blog y páginas donde podemos encontrar más casos de la animación sociocultural de todo el mundo, y me parece exelente que se compartan todas las experiencias para que se pueda ayudar cada ves más a las personas.
Después de leer algunos de los proyectos y escritos que se hicieron desde diferentes organizaciones, con lo que yo me siento más identificada, y que, en mi opinión es uno de los puntos claves para cualquier animación es, la necesidad o problemática percibida que invita a las personas a hacer algo por cambiarla.
ResponderEliminarSon madres preocupadas por que sus hijos se la pasan en los videojuegos, o ecologistas preocupados por el consumo exacerbado durante esta época navideña, o personas que sienten la necesidad de hacer algo productivo y benéfico con su tiempo libre, pero siempre es una necesidad sentida, no impuesta, que los lleva a buscar una solución.
En mi caso, yo sí me sentía identificada con la problemática que trabajamos en el museo, pero siento que nunca pudimos hacer que esa necesidad también fuera sentida por los exploradores y mucho menos por las autoridades del museo.
Y creo que eso también tiene que ver un poco con lo que menciona Thalía, en México, a diferencia de otros países, la Animación Socio-cultural no es una profesión muy conocida, se piensa en la educación como en algo que sólo pasa dentro de la escuela, y se toma con poca seriedad aquellas iniciativas de educación no formal que también buscan incidir en la formación de las personas.
Sin embargo, es importante reconocer que la ASC, va creciendo y va abarcando cada vez más áreas y problemáticas sociales.
La página en realidad está muy buena y contiene información muy interesante, personalmente, cuando estuve en Madrid de intercambio pude ver más de cerca este tipo de actividades ya que allá muchos de nuestros compañeros se capacitaban como "Animadores socioculturales" o "Animadores del ocio y del tiempo libre", esto quiere decir que es un campo que mínimo en España está mucho más establecido.
ResponderEliminarAl igual que dicen mis compañeras, en México aún falta un gran camino por recorrer pero creo que el que poco a poco vayamos teniendo un acercamiento a estas áreas permitirá que se den a conocer y se desarrollen más.
En todos los espacios es impresionante como se puede ver el lado entretenido pero también el lado educativo, uno se apoya del otro, por lo que las temáticas y actividades que se muestran en el blog me parecen ayudan al crecimiento de las personas, y por ende de las sociedades.