miércoles, 23 de noviembre de 2011

Espacios educativos en la Animación Sociocultural


Hola!
Como penúltima actividad del blog te pido revises la siguiente página: http://ascprofesional.blogspot.com/ que es el Blog de la Federación Nacional Española de Animadores Socioculturales e integradores sociales. Te pido analices la página, con la finalidad de que conozcas más aquellos espacios educativos que se pueden generar desde la animación sociocultural. Comenta acerca de algún aspecto con el que te sientas identificado de esta página, así como la importancia que tiene el propiciar diversos proyectos que respondan a la diversas necesidades.
Gracias por tu trabajo y esfuerzo!
Saludos!
Berenice

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Desarrollo de potencialidades


Hola a tod@s!

De acuerdo con la lectura que realizamos con respecto a la vida del grupo, donde se plantea lo importante con respecto al desarrollo de potencialidades de cada individuo. ¿Qué consideras primordial con respecto a lo que un facilitador debe hacer en procesos de animación sociocultural para fomentar las potencialidades de cada persona del grupo?

Saludos y buen fin de cursos!

Berenice

miércoles, 26 de octubre de 2011

Principios metodológicos


Hola!
De acuerdo a la lectura que realizamos hoy, es importante comentar acerca de los principios metodológicos para los procesos de formación/intervención en Animación Sociocultural. Me parece importante que comenten qué relación tiene esta información de la lectura con su práctica educativa, ¿qué rescatan para trabajar en su práctica? ¿les surge algún compromiso a partir de esto?
Lo importante es comprender la importancia de un grupo, así como su finalidad para aprender a pensar, actuar y reconocer su propia realidad, a organizarse y valorar el proceso, esto mismo lo enfrentan en su práctica y ¿qué relación le encuentran ahora?
Adelante y sigamos caminando.
Bere

miércoles, 19 de octubre de 2011

ASC


Estimadas practicantes!

Les mando un cordial saludo y deseo que continúen su práctica de la mejor manera. Con base a lo que platicamos hoy en clase, ¿Qué piensan acerca de la importancia de la comunicación en los procesos de animación sociocultural? ¿consideran importante generar un diálogo entre ustedes, con las personas que realizan la animación? ¿por qué? ¿recuerdan el objetivo de la animación sociocultural, acerca de facilitar el empoderamiento de la gente? ¿Creen que esto se pueda generar en su práctica?

Saludos y espero sus comentarios, recuerden entrar y observar lo que sus compañeras escriben para que compartan el espacio de aprendizaje.

Gracias!!

Bere

miércoles, 12 de octubre de 2011

Liderazgo y la animación sociocultural


Hola a tod@s!!
Con respecto a los que observamos en el video de la experiencia Yanapaythani y a la lectura que hicimos con respecto al liderazgo, ¿qué piensan acerca de "integrar lo diverso"? ¿cómo poder hacerlo en su práctica? ¿Cómo poder generar comunidad a partir de nuestra práctica? ¿Qué rescatan del video? ¿qué les contagia o motiva para continuar su práctica en las instituciones en que se encuentran?
Considero primordial que puedan compartir acerca de esto porque es primordial el liderazgo dentro de la animación sociocultural.
Saludos y gracias a tod@s por su trabajo y esfuerzo!!
Bere

La dirección del video es: http://www.youtube.com/watch?v=P4ovYzhFiD4

miércoles, 5 de octubre de 2011

Técnicas formativas

Continuamos caminando juntos en esta práctica. Les mando un cordial saludo y espero tod@s estén muy bien.
A continuación dialogaremos acerca de las técnicas formativas aplicadas en la animación sociocultural. Es muy importante que ahora puedan compartir con respecto a sus prácticas y proyectos lo siguiente: ¿las técnicas que utilizan ustedes en sus proyectos se adecúan a los técnicas referidas en la lectura? ¿las técnicas que ustedes plantean en sus prácticas cumplen con las características fundamentales de eficacia, satisfacción, facilidad de entendimiento y aplicación? Con respecto a las características del animador ¿cuál te parece más adecuada para que puedas aplicar en tu práctica?
Gracias por sus comentarios y recuerden retroalimentar también lo que sus compañeras apuntan.
Saludos y ánimo con sus prácticas.
Bere

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Implementación de proyectos

Hola a tod@s! A partir de esta semana presentarán en sus instituciones sus proyectos, por lo que les pido comenten en blog ¿qué impacto consideran tendrá su proyecto en la institución? ¿Cómo puede su proyecto convertirse en una experiencia de animación sociocultural significativa? Han trabajado en su planeación por lo que les pido ahora que están en la etapa de implementarlo tengan bien presente la idea fundamental del proyecto. Es muy importante que vivan una experiencia de animación sociocultural real, por lo tanto, es importante redoblar esfuerzos y retomar el ánimo para llevar a cabo un proyecto exitoso.

Saludos.

Bere

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Experiencias de Animación Sociocultural.

Por medio de las experiencias que hemos compartido en el aula, con relación a su práctica: promoción de la ciencia, fomento a la lectura, desarrollo persona y comunitario; quisiera que comenten en este espacio ¿Qué similitudes han observado entre las experiencias de animación sociocultural, aún cuando están dirigidas a ámbitos diferentes? ¿Qué es lo esencial en estos proyectos de animación sociocultural? ¿Qué aspectos predominan en estas experiencias?

Es importante conocer diferentes experiencias de animación sociocultural enfocada a promover diversos aspectos. Por lo tanto, gracias por compartir y seguimos caminando.

Saludos!

Bere

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Video Escuela Animacion Sociocultural

Hola chicas!!

Les recomiendo este video sobre una Escuela de Animación Sociocultural. Es importante durante la práctica ir conociendo diversas vivencias en diferentes lugares, por lo que las invito a dedicar un rato a ver esta experiencia y compartirnos sus impresiones.

http://www.youtube.com/watch?v=H44TWkkBVYA&feature=PlayList&p=47CA7C74ABE90CC5&index=4

Sé que el ámbito en el que se están desempeñando en la práctica es diferente, sin embargo, creo que se pueden rescatar ideas interesantes en el aspecto educativo de esta experiencia concreta.

Gracias y saludos!!

Bere

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Como fin y como medio


De acuerdo a la lectura que realizamos en clase podemos considerar la Animación Sociocultural como un recurso de formación social, es decir, de carácter socializador, debido a que NO HAY ANIMACION SIN RESULTADO SOCIAL COMO FIN Y SIN PARTICIPACION COMO MEDIO. De esta forma, quisiera que comenten en específico en su práctica ¿Cómo pueden generar esta premisa esencial de la animación? ¿Cómo lograr que se cumpla dicho objetivo en cualquier ámbito de animación al que nos enfrentemos? ¿Creen que realmente se pueda generar un resultado social, por medio de la participación de la gente, en su práctica?

miércoles, 31 de agosto de 2011

El animador



Buenos días a tod@s!!

Les envío un cordial saludo, al tiempo que les pido comenten acerca de las características del animador. Realizamos una lectura acerca del perfil del animador, sus funciones, deberes y derechos; así como los aspectos que no debe hacer. Por lo tanto, ahora para su práctica, es esencial que tengan una visión clara sobre las características que ustedes tienen como animadoras(es), además de observar en sus instituciones la interacción que los animadores tienen con la gente. Es primordial que lleven a cabo un proceso de observación, acompañado de un proceso de autorreflexión que les permita conocer cómo se está llevando a cabo la animación en sus instituciones.

Adelante, reflexionemos y comentemos.

Gracias!

Bere

miércoles, 24 de agosto de 2011

Expectativas

Estimad@s practicantes!

Les saludo de manera afectuosa reiterando mi apoyo para trabajar en este semestre. Hemos visitado las instituciones, establecido horarios y funciones. Ahora me gustarίa que comenten ¿Cuáles son sus expectativas con respecto a la práctica que cada una de ustedes realizará en las instituciones? ¿consideran que su labor como educólogas o educólogos es primordial en estas instituciones? ¿por qué?, ¿cómo pueden ustedes mejorar la práctica educativa de estas instituciones?. Les pido respondan dos de estas preguntas y compartan con sus compañeras en este espacio de reflexión.

Gracias y saludos a tod@s!

Berenice

martes, 16 de agosto de 2011

Bienvenidas!!


Buenos dias estimadas practicantes!!!

Les envio un cordial saludo, al tiempo que les doy la bienvenida a la practica de Procesos de Animacion Sociocultural. Ademas de la intervencion que cada una tendra en su practica educativa contaremos con este espacio para comentar ciertos aspectos importantes.

Les agradezco a todas su compania y las invito a caminar juntas para lograr nuestro objetivo del semestre: vivir un proceso real de animacion sociocultural.

Muchas gracias y saludos!

Bere

jueves, 10 de marzo de 2011

Animacion a la lectura

Hola!

Deseo esten muy bien. Ahora que se ha definido el proyecto es importante que vayamos revisando diversas fuentes de proyectos que puedan darnos una pequena luz. Les invito a comentar acerca del siguiente link, que ya les habia pasado hace poco:

http://www.sol-e.com/bancorecursos/index_br.php?verSeccion=actividades_especiales.php

Debido a que estamos trabajando sobre fomento a la Lectura en una practica de Animacion Sociocultural me parecio interesante que pudieran comentar sobre esto.

Animo con el proyecto y continuamos trabajando!!

Gracias!!

Bere

sábado, 5 de febrero de 2011

El Animador



Hola!! Les pido revisemos el documento "El Animador", el cual les adjunto via correo electronico. Es importante generar comentarios sobre este articulo para ir complementando nuestra practica. Agradezco mucho las propuestas de Sofi del lunes 31 de enero, pido las analicemos bien y decidamos sobre cual trabajaremos el proyecto.
Gracias y animo!
Saludos~
Bere

lunes, 31 de enero de 2011

Ideas de proyectos para el Imagina

Haciendo mi bitácora pensé en varias cosas que me gustaría hacer en el imagina, las comparto aquí para que las vea Fanny y se puede, podemos elegir y trabajar en equipo.




  • Hay un espacio que están remodelando y que sólo es de decoración, se me ocurrió que podíamos hacer un rincón de lectura con ayuda de las personas que trabajan en la FILEC aprovechando que el museo ya tiene el contacto.
  • Utilizando ese espacio de lectura, se podrían plantear actividades para los grupos de escuelas que visiten el museo para fomentar la lectura.
  • Crear un espacio de convivencia entre los exploradores, para lograr un grupo más unido por medio de dinámicas y actividades.
  • Hacer un sistema de vinculación entre las escuelas y el museo, para que las maestras expresen que áreas necesitan trabajar más sus alumnos y que los grupos trabajen en ellas.
  • Hacer actividades que favorezcan el trabajo colaborativo en el museo aprovechando los juegos y materiales ya existentes, en lugar de que la mayor parte del tiempo exploren el museo de manera individual. 
Además, me gustaría decir que creo que a la hora de contestar la observación de exploradores me dí cuenta que no pudimos observar a todos los exploradores porque había muy pocos niños en el museo, sin embargo en general observé muy buena disposición en el turno de la mañana. Por la tarde me pareció que hacían más tareas y estaban en las computadoras. 

lunes, 24 de enero de 2011

Bienvenidas!!

Bienvenidas a este espacio de reflexion donde compartiremos nuestras experiencias de la practica educativa sobre Animacion Sociocultural. Las invito a enriquecer el trabajo que se llevara en la institucion con los comentarios que se generen en el blog. Gracias por vivir esta nueva experiencia de aprendizaje.

Iniciamos!!